Usted está aquí

Disponible en:EnglishEspañol

Educación

La Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo realiza actividades de docencia dirigidas fundamentalmente a estudiantes de postgrado que se encuentran avanzando en su carrera académica. Para esto, cuenta con seminarios de investigación, clases virtuales y un Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe.

Seminarios de Investigación

Los seminarios de investigación son un espacio de formación orientado a la actualización acerca de los últimos contenidos y saberes en las disciplinas que componen los estudios del desarrollo. Convocan como expositores a académicos trabajando en la frontera del conocimiento y a la comunidad de investigadores que reúne la Escuela.

Más información sobre los seminarios de investigación

Clases Virtuales

Las clases virtuales surgen en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19, y la necesidad de llegar a los estudiantes de una forma no presencial. Además, tiene la facultad de abarcar un público más amplio. Las clases virtuales cubren un rango temático que incluye la macroeconomía estructuralista, la microeconomía evolucionista y la teoría del desarrollo. Para acceder a las clases virtuales, consultar la sección Videos.

Más información sobre las clases virtuales

Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe

El Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe es una oportunidad para discutir los temas del desarrollo con profundidad y rigor, al tiempo que respeta el pluralismo inherente a los estudios del desarrollo. Durante el Programa se abordan temas teóricos y empíricos, con énfasis en la experiencia de los países de América Latina y el Caribe. El Programa está dirigida a jóvenes investigadores de todo el mundo. Las clases son impartidas por el equipo de la Escuela y el personal de la CEPAL y también por destacados docentes externos invitados cada año. El Programa se ofrece anualmente entre los meses de enero y marzo. 

Más información sobre el Programa